
Biografía de Rosny Smarth: 19 de octubre de 1940-15 de enero de 2025)
Después de estudiar economía en la Universidad de Haití y escapar de la dictadura de François Duvalier, Rosny Smarth se graduó en agronomía en la Universidad Católica de Chile.
Establecido en Chile, comenzó a trabajar en 1967 en el Instituto de Desarrollo Agropecuario, donde colaboró estrechamente con Jacques Chonchol. En 1973, fue miembro del comité que trabajó en la reforma agraria del presidente Salvador Allende. Durante el gobierno de la Unidad Popular, se unió al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU).
En 1975, fue profesor de agronomía en la Universidad Autónoma Chapingo en México, y a partir de 1977 trabajó como funcionario de las Naciones Unidas en dicho país. Posteriormente, regresó a Haití tras la caída del dictador Jean-Claude Duvalier.
Entre 1991 y 1994, fue asesor del ministro de Agricultura de Haití.
Rosny Smarth fue miembro del partido político Organización del Pueblo en Lucha (OPL) y fue nombrado primer ministro de Haití por el presidente René Préval, cargo que desempeñó desde el 27 de febrero de 1996 hasta el 9 de junio de 1997. Renunció debido al estancamiento político que vivía el país.
Tras varios años retirado de la vida política, volvió al sector público en 2017 para asumir, durante un breve periodo, el cargo de embajador de Haití en Chile.
Panelistas
Emilia Tijoux
María Emilia Tijoux es una socióloga, académica e investigadora chilena reconocida por sus trabajos sobre migraciones, racismo y dinámicas sociales en América Latina. Profesora en la Universidad de Chile, ha dedicado gran parte de sus investigaciones al análisis de las discriminaciones estructurales que sufren los migrantes, especialmente los haitianos, en Chile.
Es autora de varios libros y artículos académicos que examinan los problemas de la xenofobia, la inclusión y las políticas migratorias. Su compromiso académico y social la convierte en una referencia clave en el debate sobre los derechos de los migrantes en América Latina.
Andre Grimblatt
André Grimblatt Hinzpeter es un académico y comunicador chileno, nacido el 5 de febrero de 1955 en Viña del Mar. Obtuvo el título de Doctor en Letras y Ciencias Humanas con mención en Semiología de la Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados en el ámbito de la comunicación y la academia. Fue Gerente de Comunicación del grupo industrial francés Pechiney y ha ejercido como profesor en diversas instituciones educativas.
Además, es conocido por su labor como conductor del programa “Scanner Internacional”, donde analiza temas de actualidad global.
En el ámbito de los derechos humanos, Grimblatt ha expresado opiniones críticas sobre diversas situaciones internacionales. Por ejemplo, ha denunciado violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf y ha cuestionado sanciones impuestas por Canadá, considerándolas violaciones de derechos humanos.
Marcel Young Debeuf
Cientista Político y licenciado en Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile. Encargado Internacional del Movimiento Cristiano por la Paz en Francia 1985-1988. Secretario Ejecutivo Comisión Chilena de DDHH 1986-1991. Agregado Científico en las Misiones de Chile ante la Unión Europea y la UNESCO 1996-2000. Embajador de Chile en Haití entre los años 2004 y 2010. Secretario Ejecutivo adjunto de UNASUR para Haití 2010-2011.
Jose Bengoa
José Bengoa es un historiador, antropólogo y académico chileno, conocido por sus estudios sobre los pueblos indígenas de Chile, especialmente los mapuches. Ha escrito varios libros sobre historia social y los derechos de los pueblos originarios en América Latina.
Moderador: Dr.Emmanuel Mompoint
Patrocinan





